A continuación tienes las respuestas para que completes el juego del Bingo Social de la Iglesia, para la material de ESI de tercero de bachillerato.
Recuerda que lo importante no es memorizar las tablas sino entender el contexto de las citas y autores.
¡Que gane el mejor!
| 
Tarjetas | 
Tablas | 
| 
El pueblo de la Biblia
  sufre la opresión de Egipto | 
“Yo, Yavé, soy tu Dios,
  que te ha sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre” (Ex. 20,2). | 
| 
“No habrá en tu tierra
  mujer que aborte" (Ex 23, 26) | 
Derecho a la vida. | 
| 
Jesucristo. | 
Nombre de quien anuncia y
  realiza en plenitud y con la entrega de su propia vida, el amor a los pobres
  y el compromiso con los problemas sociales. | 
| 
…Iglesia preocupada por
  lo social que practicaba la caridad en forma correcta. | 
Las fundaciones
  hospitalarias de niños expósitos, el reparto del pan y limosnas, fueron
  ejemplos de una… | 
| 
“No matarás, no cometerás
  adulterio, no robarás” | 
Éxodo 20, 2-17 | 
| 
El pueblo de Israel
  buscaba repartir las funciones sociales u organizarse para participar. | 
“Elije de entre el pueblo
  hombres capaces, hombres fieles e incorruptibles, y ponlos frente del pueblo
  como jefes” (Éxodo 18. 19-24) | 
| 
Éxodo 22,24 | 
“Y si prestas dinero a
  uno de mi pueblo, al pobre que habita contigo, no serás como el usurero, no
  le exigirás interés”. | 
| 
Jeremías, Isaías, Moisés
  y Amós. | 
Los profetas son líderes
  carismáticos que mantienen en el pueblo la conciencia de la dignidad del
  trabajo, la persona humana creada por Dios y llamada a vivir con todos una
  vocación de esperanza, amor y prosperidad. Ejemplos de los profetas son… | 
| 
Jeremías 22,3. | 
“Practicad el derecho y
  la justicia, libertad al oprimido de manos del opresor y al forastero, al
  huérfano y a la viuda no atropelléis”. | 
| 
Durante la Edad Media se
  realizaron muchas iniciativas sociales y organizaciones de caridad.Por
  ejemplo | 
Leproserías, hospitales,
  las cofradías para el socorro de los pobres, etc. | 
| 
Dios libera a los
  oprimidos, abre los ojos a los ciegos, protege al forastero, etc. | 
Salmo 146, 7-8 | 
| 
…se comprometieron ante
  los problemas sociales, de manera singular con los pobres y oprimidos. | 
Las primeras comunidades
  cristianas… | 
| 
…la Revelación y la fe | 
Las enseñanzas de la
  Iglesia se transmiten principalmente mediante…. | 
| 
San Ambrosio denuncia la
  apropiación de bienes sin solidaridad, las desigualdades y las injusticias. | 
“El pobre desnudo gime
  ante tu puerta, y ni le miras siquiera… Te gozas en los adornos preciosos,
  mientras otros no tienen que comer. El pueblo tiene hambre, y tu cierras los
  graneros. (San Ambrosio). | 
| 
..las encíclicas papeles
  y declaraciones de los obispos. | 
Las raíces de la
  enseñanza social católica se encuentran en… | 
| 
El grupo de los Doce
  significa… | 
La concreción histórica
  del proyecto de Jesús durante el siglo primero. | 
| 
Los santos padres fueron
  los… | 
Primeros teólogos y
  obispos de las comunidades cristianas. | 
| 
Padres Apostólicos. | 
Clemente romano, Ignacio
  de Antioquia, Policarpo de Esmirna, Justino. | 
| 
“No explotarás al
  jornalero humilde y pobre. Le darás cada día su salario…No torcerás el
  derecho del extranjero” (Dt 24, 14-18)  | 
El libro del Deuteronomio
  expresa derechos humanos fundamentales. | 
| 
Jerónimo, Ambrosio,
  Agustín, Gregorio, Nacianceno. | 
Algunos padres de la
  iglesia del siglo IV fueron: | 
| 
“El que no comparte sus
  bienes con los pobres comete un robo contra ellos y atenta contra su propia
  vida” (S. Crisóstomo, S.IV)  | 
San Juan Crisóstomo en el
  siglo IV expresaba criterios de justicia. | 
| 
San Basilio nos enseña
  que el destino común de los bienes está en consonancia con la vocación
  comunitaria y social del ser humano. | 
“¿Quién no sabe que el
  hombre es un ser sensible y social, y no solitario y salvaje? Nada es tan
  propio de nuestra naturaleza como relacionarse unos con otros, tener
  necesidad unos de otros, amar lo que corresponde a la propia raza humana y
  compartir con todos el beneficio de la fe”. (San Basilio)  | 
| 
…sistematizar toda la
  experiencia acumulada en principios de reflexión, criterios de juicio y
  orientaciones para la acción, de modo que sirva para la misión evangelizadora
  de la iglesia y al compromiso social de todos los cristianos. | 
Desde finales del siglo
  XIX, bajo el nombre de “Doctrina social de la iglesia”, se empezó a… | 
| 
…por los pobres e
  indefensos. | 
La cita de Mateo 25,
  31-46 (juicio de las naciones) demuestra una clara opción… | 
| 
“Felices los que trabajan
  por la paz”. | 
Bienaventuranza (Mt 5,9) | 
| 
Oseas 4, 1-3 | 
“Sepan, hijos de Israel,
  que Yavé tiene un pleito pendiente con ustedes porque no encuentran en su
  país ni sinceridad, ni amor, ni conocimiento de Dios. Sólo hay juramentos en
  falso y mentiras, asesinato y robo, adulterio y violencia, crímenes y m{as
  crímenes. Por eso el país está de duelo y están deprimidos sus habitantes… | 
| 
La tradición de la
  iglesia nos explica que todos los bienes pertenecen también a los que no los
  tienen; el que posee los bienes es solo un administrador. Una expresión de
  San Juan Crisóstomo, ya en el S. IV nos explica esto. | 
“El que no comparte sus
  bienes con los pobres comete un robo contra ellos y atenta contra su propia
  vida” (S. Crisóstomo) | 
| 
Es mérito de Tomás de
  Aquino haber fijado los conceptos de justicia general o legal, social,
  distributiva , que hoy pertenece a nuestra cultura | 
El pensamiento teológico
  moral tuvo su exponente en Santo Tomás de Aquino, que supo incorporar temas
  sociales con un tratado sobre la justicia. | 

No hay comentarios:
Publicar un comentario