Las jornadas catequéticas forman, permiten aprendizajes significativos, posibilitan lecturas y conocimientos, dan razón de la fe desde el afecto o las sensaciones y no sólo desde el conocimiento. Con ello se intenta dar una respuesta de fe a Dios como algo verdaderamente humano y no opuesto a la razón mientras que se desarrollan los valores propuestos por Jesús en el Evangelio.

Hacer de verdad la opción preferencial por los pobres

14/03/13
Por P. Rafael Velasco, S.I.
Jesuita. Rector de la Universidad Católica de Córdoba.
Tomado de El Clarín

Finalmente ha sido elegido Jorge Mario Bergoglio, jesuita y argentino para más datos. Más allá de estas particularidades quiero centrarme en algunos de los desafíos que tendrá que afrontar. 

Creo firmemente que el desafío central de la Iglesia no está en la curia y sus internas, sino en la credibilidad, dada por la fidelidad a su misión. Por eso el primer y más profundo desafío para el Papa Francisco será poner a los pobres en el centro de la Iglesia; hacer de verdad opción preferencial por los pobres. No sólo en los documentos sino en acciones reales, gestos y acciones contundentes.

Otro, no menor, será restaurar el diálogo hacia adentro de la Iglesia. 

Esto significa abrir ciertos debates que están clausurados o soterrados; a saber: el acceso a los sacramentos –en particular la comunión- por parte de los divorciados y vueltos a casar; o la actitud sacramental respecto de las personas que comparten su vida matrimonialmente con otra de su mismo sexo; o la cuestión del celibato optativo o de permitir que hombres casados accedan al ministerio ordenado; o abrir el discernimiento acerca de la posibilidad de ordenación de mujeres.

La Iglesia tiene la misión de ser Signo de lo que la Humanidad está llamada a ser: una fraternidad en la que todos somos hermanos porque somos hijos del mismo Padre.

A eso debe dedicarse el Papa: a animarnos a ser signos de fraternidad (hacia afuera y hacia adentro). Y esa es una tarea ardua de muy largo aliento. Porque es medular. Y no andamos demasiado bien en eso. 

Necesitamos ejemplo y compasión en ese camino. 

Son muchas las expectativas puestas en una sola persona. Tal vez sea injusto pedir tanto.

Me conformaría con que el Papa Francisco sea un hombre profundamente humano. Es decir, una persona que conoce de cerca los caminos que transitamos los hombres, que no están exentos de contradicciones, ambigüedades y, también, pecado. Que sea una persona compasiva porque ha experimentado en sí mismo la compasión; que sea capaz de empatizar con las angustias y los sufrimientos del que camina a tientas en la oscuridad, esperando una mano que lo ayude a seguir; que sea un hombre capaz de alegrarse con las pequeñas alegrías de los demás; un hombre de fe, que crea de verdad en Jesucristo y nos lo anuncie con palabras sencillas, claras, humildes; pero sobre todo con sus gestos. Que sea, en definitiva lo que su cargo indica: el sucesor del modesto pescador de Galilea.

Fe y Justicia desde el personalismo del Vaticano II


La iglesia en pobreza y pobre, como nos enseñara Juan XXIII es sobre todo la iglesia de los pobres

Escrto por Agustín Ortega Cabrera, el 17 de octubre de 2012 a las 09:29. Tomado del site Religión Digital
(Agustín Ortega Cabrera, Centro Loyola e ISTIC).-Dos acontecimientos se nos vienen en este momento. La celebración del año de la fe, en el marco del 50 aniversario del Concilio Vaticano II. Y la semana contra la pobreza, en torno al día 17 de Octubre, día internacional por la erradicación de la pobreza, organizada por la Plataforma Pobreza Cero GC. (compuesta por la Coordinadora de ONGds y diversas asociaciones, movimientos sociales, etc.)
Estos acontecimientos, que como decía Mounier son muestro maestro interior, signos de los tiempos y del Espíritu del Evangelio, nos motivan tratar esta realidad o cuestión social, central e ineludible, como es la pobreza, inspirados por la aportación y claves imprescindibles que se suscitaron desde el Vaticano II. Y así seguir haciendo memoria, actualizando y renovando el fecundo legado y mensaje, que nos regaló esta primavera espiritual que fue el Concilio.
Primeramente, hay que observar que el clima socio-cultural y de pensamiento que antecede al Concilio estuvo, en muy buena medida, marcada por la corriente filosófica y de pensamiento de un nuevo humanismo, conocido como el personalismo. Muy inspirado por la fe cristiana con autores tan significativos como Maritain, Mounier, Marcel o Rovirosa, donde sintonizan asimismo teólogos de la talla de Rahner, Chenu o Congar.
Efectivamente todos estos pensadores y teólogos renuevan y actualizan el humanismo espiritual e integral,consustancial a la fe cristiana, tal como se había realizado en la tradición eclesial. Con la roca firme del genio de Santo Tomás de Aquino y el clima espiritual del siglo de oro, autores y maestros en la edad moderna, como, por ejemplo, Tomás Moro, F. de Vitoria y la escuela de Salamanca o F. Suarez. Todos estos pensadores y su legado, como no podía ser de otra forma, lo recoge el Vaticano II, mediado por dicho nuevo humanismo, el personalismo y los autores citados que tuvieron una influencia crucial y decisiva en el Concilio.
Efectivamente, el Vaticano II recogió y actualizó toda esta sensibilidad humanista y personalista espiritual e integral, los mejores frutos de la modernidad. Estableciendo así puentes de dialogo y encuentro con la cultura y sociedad o mundo moderno, con su conocido giro antropológico, bien trabajado igualmente, por ejemplo, por el genio de Rahner. Toda esta cultura y espiritualidad personalista integral cristalizó en el Concilio. Con la aportación tan significativa e imprescindible de lo movimientos apostólicos, laicales y obreros como la JOC con Cardijn y la HOAC en España conRovirosa y Malagón. Y los teólogos que sintonizan con toda esta espiritualidad, además de Rahner, como los ya citados Chenu, Congar y, en cierto sentido, el mismo H. de Lubac o T. de Chardin.
Fecundado por todo este movimiento humanista y personalita que se inspira en la fe cristina, la perspectiva y horizonte más profundo del Vaticano II fue promover una espiritualidad y antropología integral. Donde la fe y lo humano, el Evangelio y la persona se inter-relacionan e integran de forma armónica y sinérgica, frente a espiritualismos e individualismos, dualismo o monismos de cualquier tipo.
Con lo mejor de la tradición espiritual y teológica de la fe cristiana, se realza que la fe no niega lo realmente y verdadero humano. La gracia, el don del amor Dios acogido por la fe: se encuentra en lo más hondo de la persona, posibilita y potencia lo más auténtico y profundo de lo humano. Lejos de rivalidad y desprecio por parte de la fe hacia la dimensiones constitutivas de la persona, la espiritualidad cristiana integra y fecunda, inter-relacionalmente, estas dimensiones como la material o físico-corporal, la social e histórica, la política y económica.
Todas estas dimensiones del ser humano son esenciales e inherentes a la fe y espiritualidad cristiana. Ya que las persona ha sido creada así por Dios en Cristo, para que se realice y desarrolle integralmente. Todavía más, Dios en el Verbo e Hijo encarnado, Jesús, ha asumido a toda (en todas sus dimensiones) y a todas (de forma universal y solidaria) las persona. Él se ha unido solidariamente al género humano y está, por tanto, presente en cada persona. Dios en Jesús y su encarnación asume y asimila todo lo humano, lo personal, social e histórico para salvarlo en el amor, la justicia y la paz, liberándolo de todo pecado y mal, opresión e injusticia. Dios en Jesús se humaniza, Cristo es la entraña y paradigma de lo humano, que revela el sentido más profundo de la persona. Por lo que a Dios se le encuentra en lo humano, en la vida y realidad personal, social e histórica, en la humanidad y en el mundo.
Y es que el Evangelio de Jesús, el Reino de amor fraterno, justicia y paz promueve la vida y dignidad de los seres humamos, y lo hace real, social e históricamente: desde y con los pobres (empobrecidos y excluidos, oprimidos y víctimas); ya que los pobres son aquellos que a los que se les niega y arrebata dicha vida y dignidad. El pobre es presencia (sacramento) del Cristo pobre y víctima-crucificado por el mal y la injusticia. Jesús y su Reino de amor, misericordia y justicia, el Dios encarnado en Cristo con su vida y pascua ha asumido solidariamente el pecado y el mal, el sufrimiento e injusticia para salvarnos en esta justicia y amor fraterno, para liberarnos de dicho pecado, mal e injusticia, del egoísmo, del poder y la riqueza.
El Espíritu de Dios en Jesús encarnado y su gracia salvadora-liberadora envuelve y penetra toda la vida, todas las relaciones y ambientes, toda la realidad social e histórica. El Dios Trinitario inhabita la humanidad y el cosmos, sus relaciones de amor, justicia y comunión son entraña y modelo para la vida, la sociedad y el mundo. Todo lo anterior es el marco teológico y antropológico, teologal y espiritual desde el que se comprende adecuadamente la renovación eclesiológica y pastoral que se efectúa desde el Vaticano II. La iglesia es, en Cristo, sacramento del Reino y su pueblo, es pueblo de Dios en y para el mundo y la historia. Ella es sacramento de comunión con Dios y con la humanidad, para que reine la unidad fraterna, la justicia y la paz en el mundo. La razón de ser de la iglesia es la misión de anunciar, celebrar y servir al Reino.
El servicio evangelizador en la trasmisión de la fe, la esperanza y el amor, en solidaridad y justicia con los pobres desde la Gracia de Dios. Es la iglesia que desde esta vida teologal y santificadora, se hace sacramento universal de salvación integral que penetra, transforma y libera toda la vida y realidad personal, social e histórica. La iglesia en pobreza y pobre, como nos enseñara Juan XXIII es sobre todo la iglesia de los pobres, en el compromiso solidario y por la justicia con los pobres, perseguida por la justicia a manos los poderes de este mundo, en seguimiento encarnado de Jesús y su sacramento, el pobre.
La iglesia no se confunde ni se identifica con ninguna fuerza y poder histórico. Ella es servidora de la misericordia y justicia con los pobres, en la diakonía del mundo. La iglesia está en la realidad y respeta la autonomía de dicha realidad, tal como ha sido querida y creada por Dios. La iglesia sirve a la realidad y al mundo, acogiendo y potenciando está autonomía y todo lo verdadero, bello y bueno del mundo, todo el desarrollo humano, social e integral que se cimenta en el amor, la solidaridad y la justicia con los pobres.
El Espíritu de Cristo se encuentra presente en todos estos signos de los tiempos, es decir, en aquellas realidades donde se defiende y promueve la dignidad, la fraternidad y la solidaridad. Ella debe escrutar y discernir estos signos de los tiempos: viendo la realidad con la mirada del amor y los ojos abiertos y compasivos del Evangelio, y mediante la razón y el pensamiento, las diversas ciencias sociales y humanas analizar dicha realidad; haciendo una valoración y juicio profético y ético-crítico de dicha realidad desde la Palabra de Dios, en la tradición y enseñanza de la iglesia, particularmente de su doctrina social, para ir discerniendo que es lo que se ajusta o no al Reino; y actuar comunitaria, social y públicamente para la transformación y renovación del mundo de acuerdo con el Evangelio de Jesús.
Como se observa, esta conocida perspectiva y metodología eclesial-pastoral, promovida por los movimientos apostólicos como la JOC o la HOAC: es muy importante para una cualificada praxis eclesial y una acción socio-pastoral. Efectivamente, se trata de comprender que las necesidades y problemáticas sociales, como la pobreza, tienen unas causas históricas que moralmente hay que erradicar. Se produce así una comprensión global e integral de las cuestiones sociales, tales como la pobreza, que se enmarcan y contextualizan en la realidad histórica, en las relaciones humanas y políticas, económicas y culturales. En donde se observa que la injusticia y desigualdad, el mal y el pecado han cristalizando en dichas relaciones y estructuras o sistemas sociales, que generan hambre y miseria, pobreza y exclusión social, deshumanización, mal y pecado.
Así, la ética y la acción social no han de tener un sesgo individualista y paternalista, un asistencialismo de beneficencia que no promociona y desarrolla integralmente. La ética y la acción social deben ir a las raíces y causas históricas (políticas, económicas, culturales...) de la pobreza, para dar una respuesta moral y efectiva. En donde los pobres son los sujetos y protagonistas de su promoción y liberación integral. Se trata de luchar por la justicia y la paz, poniendo a las personas en el centro y como sujetos activos de la gestión de lo público y social, de la economía, del trabajo y de la política. Toda realidad que impida esta dignidad y protagonismos de los pobres, de las personas y pueblos: es inmoral e injusta. Frente al neoliberalismo-capitalismo, el ser humano no es un ser egocéntrico e individualista que solo mira a su interés particular.
La persona es un ser social, sociable y solidario. Y, por tanto, el mercado y la economía deben ser regulados por la esfera de la ética y de lo público, de la justicia e igualdad. Frente al colectivismo, el partido o estado no puede monopolizar la vida de la sociedad civil, impidiendo la libertad y la participación democrática. La persona y la comunidad o sociedad constitutivamente se co-relacionan mutuamente en busca del bien común global e internacional. En una socialización de la vida y los bienes, en el destino y participación universal, co-gestionada (democrática) de los recursos, capacidades y bienes de todo tipo. Tales como el dinero y las rentas o patrimonios, el trabajo, los salarios y la empresa, el comercio y las finanzas, etc.
Este destino universal y socializador de los bienes está por encima de la propiedad privada. El bien común y la justicia social son primero que la autoridad y las leyes establecidas. El protagonismo y la dignidad de la persona se anteponen al mercado y a cualquier sistema económico, laboral o político.
Por tanto, solo habrá paz y un desarrollo solidario e integral si se realiza esta justicia liberadora con los pobres, en un desarme colectivo y moral con los pobres, frente a la guerra que no es solución para nada. Con una autoridad mundial y sus instituciones que regule un nuevo orden internacional justo con los pobres. Frente a la inmoralidad de las riquezas, del ser ricos y del poder, los pueblos y estados deben compartir la vida y los bienes de forma justa y equitativa, en amor fraterno, hasta de lo necesario para vivir. En esta acción social y compromiso por la justicia con los pobres tienen un papel fundamental los laicos. Ya que la vocación y misión específica del seglar es analizar, gestionar y transformar de forma directa e inmediata el mundo con sus relaciones, instituciones y estructuras para que se vaya ajustando al Reino.
La iglesia es pueblo de Dios y laical con su vocación bautismal de anuncio, consagración y transformación del mundo desde el Evangelio del Reino. Y el ministerio ordenado y la vida religiosa están al servicio de este pueblo de Dios, del laicado para que desarrollen esta vocación y compromiso bautismal por el Reino y su justicia con los pobres. ¡Ojala que sigamos acogiendo y actualizando estos frutos del Concilio!, su humanismo y personalismo integral, su mensaje de fe y justicia con los pobres, su antropología y espiritualidad. Así lo han hecho los pueblos del Sur, como el latinoamericano, con sus iglesias y comunidades de base, sus profetas, testigos y mártires, con su teología y espiritualidad liberadora, acogida y valorada en la iglesia con la fecundidad de sus documentos evangelizadores y sociales. En este sentido, la Compañía de Jesús actualmente ha acogido y actualizado todo este legado, con su misión del servicio de la fe y la justicia, en su opción por los pobres, en diálogo con las culturas y las religiones.

FORO Unidad 1.4. Actividad didáctica 3

En el siguiente espacio deberás completar el foro propuesto en la Jornada 2 de Moral Cristiana (Elementos de la moral) como trabajo para luego de una semana. Corresponde a la adaptación de la actividad didáctica 3 de la unidad 1.4 del libro de Fe Vida Moral cristiana: Vivir el Evangelio del Amor.

  1. Personalmente lee el texto de Mt 6, 1-4. Conversa con familiares, amigos y/o compañeros y ponte de acuerdo en cómo entender este pasaje evangélico.
  2. Piensa y responde como comentario en esta entrada ¿cómo debe ser la praxis del cristiano para llevar adecuadamente la tensión entre comunicación y respeto, entre diversidad y comunión? Explica claramente las razones.
  3. Deja pasar un par de días y revisa luego las respuestas del resto de tus compañeros. Utilizándolas, comenta nuevamente el tema enriqueciendo el foro. Puedes incluir en tus comentarios hipervínculos a textos de Internet, a videos relacionados o cualquier otro enlace que ayude a comprender mejor la discusión.
  • Recuerda valorar cada uno de los aportes del resto de la clase porque ellos son muestra de la riqueza de la diversidad de la Iglesia y te ayudarán a tener una idea más completa del tema.
  • El tiempo para el foro es hasta una semana después de la Jornada nº 2.
  • Como siempre, se calificará el que al menos tengas 2 intervenciones en días distintos: redacción de párrafos introductorio, de desarrollo  y conclusivos (6 ptos.), bibliografía y referencia o citas bibliográficas (2 ptos.), presentación (nombre y paralelo) (2 ptos.)
  • Se agradece el valorar las reacciones (divertido, interesante e ignaciano).

Evaluación "Ética para Amador"

Fernando Savater

A continuación encontrarás un cuestionario que te permitirá evaluar tu lectura del libro Ética para Amador de Fernando Savater.

1. ¿Por qué Savater dice “la reflexión moral no es un asunto especializado más para quienes deseen cursar estudios superiores de Filosofía sino parte esencial de cualquier educación digna de ese nombre”?

2. ¿Qué es parricidio? 

3. ¿Por qué crees que Savater desconfiaría, si fuera de tu edad, de esos mayores demasiado “simpáticos”? 

4. ¿Por qué comenzar un libro de Ética con un consejo tan simple como “ten confianza”? ¿En qué? ¿Qué quiere decir el autor con esta frase?

5. ¿Qué tienen que ver la Ética y la “conveniencia” para la vida?

6. ¿Por qué en los de “saber vivir”, según Fernando Savater, las opiniones distan de ser unánimes?

7. ¿Qué opinión te merece el “tener que hacerlo” versus el “querer hacerlo” que ejemplifica Savater con termitas y Héctor de Troya?

8. ¿Qué se entiende por libertad?

9. ¿Qué quiere decir que “no somos libres de elegir lo que nos pasa” sino “libres para responder de tal o cual modo a lo que nos pasa”?

10. ¿Qué diferencia existe entre la libertad y la omnipotencia?

11. ¿Qué es Ética?

12. ¿Qué piensas sobre la siguiente frase: “la vida del hombre no puede <> repitiendo los patrones de su especie, es él mismo –cada uno- quien debe vivir. El hombre es el único animal que puede estar fastidiado, que puede estar disgustado, que puede sentirse expulsado del paraíso”?

13. ¿Qué son, de dónde vienen y qué diferencias se encuentran en los tipos de motivos: órdenes, costumbres y caprichos?

14. ¿Qué opinión te merece la frase de Séneca: “No hemos de preocuparnos de vivir largos años, sino de vivirlos satisfactoriamente; porque vivir largo tiempo depende del destino, vivir satisfactoriamente depende de tu alma. La vida es larga si es plena; y se hace plena cuando el alma ha recuperado la posesión de su bien propio y ha transferido a sí el dominio de sí misma”?

15. ¿Qué opinión te suscita Savater cuando dice que “libertad es decidir, pero también, no lo olvides, darte cuenta que estás decidiendo. Lo más opuesto a dejarse llevar…”?

16. ¿Por qué Savater sugiere que par decidir hay que pensar dos veces, tanto en órdenes, caprichos o costumbres?

17. ¿Estás de acuerdo con Savater cuando enuncia que “nunca una acción es buena sólo por ser una orden, una costumbre o un capricho”? Justifícalo.

18. Reflexiona sobre la frase “Lo primero que hay que dejar claro es que la ética de un hombre libre nada tiene que ver con los castigos ni los premios repartidos por la autoridad que sea, autoridad humana o divina, para el caso es igual”.

19. Aunque se usen como sinónimos, ¿cuál es la diferencia técnica entre moral y ética?

20. ¿Por qué resulta difícil y hasta confuso hablar de hombres buenos y malos? ¿En qué nos diferenciamos de los oficios o instrumentos que pueden ser catalogados como buenos y malos?

21. Realiza un comentario fundamentado en razones lógicas y precisas sobre el texto de Gargantúa y Pantagruel citado en Ética para Amador: “Los congregados en Theleme empleaban su vida, no en atenerse a las leyes, reglas o estatutos, sino en ejecutar su libre albedrío. Levantábanse del lecho cuando les parecía bien, y bebían, comían, trabajaban y dormían cuando sentían deseo de hacerlo. Nadie les despertaba ni les forzaba a beber, comer ni nada. Así lo había dispuesto Gargantúa. La única regla de la orden era esta: HAZ LO QUE QUIERAS. Y era razonable, porque las gentes libres, bien nacidas y bien educadas, cuando tratan con personas honradas, sienten por naturaleza el instinto y estímulo de huir del vicio y acogerse a la virtud. Y es esto a lo que llaman honor”.

22. ¿Qué quiere decir Savater cuando escribe: “No le preguntes a nadie qué es lo que debes hacer con tu vida: pregúntatelo a ti mismo […] interroga sobre el uso de tu libertad… a la libertad misma”?

23. ¿A qué se refiere Savater cuando habla de la “responsabilidad creadora de escoger tu camino”?

24. ¿Qué es el derecho de primogenitura?

25. ¿Por qué es importante discernir en tiempos de tranquilidad y no en tiempos de desolación? Para justificar esta pregunta, bien puede ayudarte el texto del Génesis citado por Savater: la historia de Esaú y Jacob, hijos de Isaac.

26. ¿Qué importancia ética tiene la buena vida como relación humana con otros seres humanos?

27. ¿Para ejemplificar qué cosa se menciona en el libro a la película de O. Wells “El ciudadano Kane”

28. ¿Por qué el libro menciona que la única obligación que tenemos en esta vida es “no ser imbéciles”? ¿Cómo llama Savater a lo contrario de ser moralmente imbécil?

29. Realiza un comentario de los cinco tipos de imbéciles que menciona el libro

30. ¿Cuáles son los cuatro rasgos de la conciencia que se mencionan en Ética para Amador?

31. ¿Por qué Savater sugiere que los remordimientos vienen de nuestra propia libertad?

32. ¿Estás de acuerdo con la sentencia “Y lo serio de la libertad es que tiene efectos indudables, que no se pueden borrar a conveniencia una vez producidos”?

33. Luego de la lectura del libro, ¿qué entiendes por responsabilidad?

34. ¿Por qué cuando se cita la historia de Robinson Crusoe, Savater dice que cuando encuentra una huella humana, Crusoe comienza con sus problemas éticos?

35. ¿Qué diferencia existe entre enfrentarse a la vida natural y enfrentarse a la vida humana?

36. ¿Qué opinión te merece la cita de Marco Aurelio que se encuentra en el libro: “Al levantarte hoy, piensa que a lo largo del día te encontrarás con algún mentiroso, con algún ladrón, con algún adúltero, con algún asesino. Y recuerda que has de tratarles como a hombres, porque son tan humanos como tú y por tanto te resultan tan imprescindibles como la mandíbula inferior lo es para la superior”?

37. ¿Qué opinión desde la ética te merece la frase citada por Savater y tomada de Mary W. Shelley: “soy malo porque soy desgraciado”?¿Cómo valoras éticamente esta afirmación ontológica?

38. ¿Por qué la alteridad es la respuesta ante la pregunta de en qué consiste tratar a las personas como a personas, es decir, humanamente. Y es un auténtico derecho humano?

39. ¿Qué tiene que ver la justicia con los derechos y la ética?

40. ¿Qué opinión te merecen los criterios de Savater respecto a la conducta sexual, al placer, al puritanismo, las funciones del sexo, la alegría, la templanza?

Plan de aula de la materia de Moral

Bienvenido al año lectivo 2012-2013 en lo que corresponde a la materia de Moral Cristiana.

Para la primera jornada catequética, por favor:

1. Navega por esta web: http://pastoral.uegonzaga.edu.ec, visitando los sitios que tienen el tema de Moral, familiarizándote con el entorno, comentarios y contenidos; crea un usuario para que puedas comentar.
2. Navega por el sitio http://www.scribd.com, crea una cuenta para que puedas bajar documentos que se encuentran ahí.
3. Imprime el documento que se encuentra más abajo (a doble carilla) y preséntalo al iniciar la primera jornada catequética. Para ello es necesario que hayas completado el paso anterior.
Plan de Aula Moral Cristiana 2013